


PROGRAMA
EXTENSION, VINCULACION Y TRANSFERENCIA
FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Centro de Interpretación de la Reserva Paisajística de Granadero Baigorria.
"Rancho de Guado"
Convocatoria 2da etapa 21/04/06
Reunión Informativa jueves 21/04 a las 15.00hrs en el nodo informático
Tras una primera instancia bajo la modalidad de Seminario Proyectual (workshop), que se realizó los días 28, 29, 30 y 31 de Agosto del año 2015 en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, se llegó al cierre de la misma con el reconocimiento y relevamiento del sitio, la exposición de las aproximaciones proyectuales a cargo de los estudiantes y la devolución de correcciones a cargo de los docentes.
Para esta segunda etapa se convoca a la definición del proyecto, el cómputo y presupuesto del mismo, y su posterior ejecución.
Se tendrá especial consideración sobre aquellas personas que hayan participado de la primer instancia.
Actividades:
-
Propuesta Proyectual Integral:
-
Explanada para el desarrollo de actividades culturales.
-
Mirador para el avistaje de aves y la contemplación del paisaje.
-
Cómputo - Presupuesto.
-
Ejecución/construcción de la propuesta.
Seminario proyectual (1era etapa) 28-31/04/15
Durante los días 28, 29, 30 y 31 de Agosto se realizo en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, el seminario proyectual “Centro de Interpretación de la Reserva Paisajística de Gro. Baigorria.”
Con la coordinación del Arq. Javier Elías, el secretario de Extensión Federico Pérez y la participación de autoridades, docentes y alumnos de la institución.
El seminario contó con una primera etapa de reconocimiento y relevamiento del sitio y concluyo con una exposición de las aproximaciones proyéctales que se realizaron durante los días de trabajo.
ESTUDIANTES
Florencia Quiroga, Lara Bianconi, Sofía Micone, Carla De Luis, Ivana Kapluk, María Emilia Lazzaroni, Denis Ferragut, Nicolas Della Pasqua, María del Cielo Arias, Corina de los Rios, Mateo Voltarel, Mateo Bühlmann, Francisco Mainero, Eduardo Rodriguez, Ulises Airaudo, Victoria Verger, Martina Passardi, Micaela Sandoval, Francisco Filace, Guillermo Peralta, Julieta Martino, Marianela Roldan
Juan Orol, Mayra Evans, Esteban Aguirre, Francisca Minoldo, María Cecilia Dib, Juan Cruz Amaya, Adrián Alzugaray, Lucía Fernandez
Juan Pablo García, Martín Alemañ, Luisina Pizzichillo, Jorgelina Bicciré, Rocío Hanow, Anahí Redero, Paula Piccinini, Julián Barrale
Antonela Beckley, Yamila Baleani, María Florencia Rodriguez Jauregui, Flavie Bouillard, Zoé Chevance.
DOCENTES
Patricia Benito
Pablo López
Víctor Franco López
Santiago Mac Rouillón
Javier Elias
Ana Valderrama
Fundamentos
La reserva de Baigorria es un espacio con un alto valor cultural y paisajístico, en la Barranca de la citada ciudad, que no cuenta con políticas públicas ni acciones adecuadas para su preservación.
Desde el punto de vista ambiental, el área pertenece al sistema de bosques en galería, siendo la barranca una unidad de paisaje con tres sectores definidos por diferentes características físicas y por tanto diversas en flora y fauna. A lo largo de los años la costa se ha corrido hacia el oeste casi 30mts. Esto nos alerta sobre la urgente necesidad de preservar su vegetación, no solo para que actúe como corredor, sino para sustentación, actuando de amortiguadora de la natural erosión tanto hídrica (por el escurrimiento del agua desde la parte superior) como eólica y también para la preservación de la biodiversidad.
Desde el punto de vista cultural, el sitio cuenta con un espacio edificado, conocido entre los pobladores como el “Rancho de Guado”, una vivienda autoconstruida por este personaje muy querido y reconocido dentro de la cultura de la región. En los últimos 20 años, el rancho se ha transformado en un centro de la cultura del río con objetos donados por visitantes artistas, ecologistas y activistas que realizaron diversas actividades en el lugar.
En los últimos treinta años, la preservación de este pequeño sector de la reserva se ha llevado adelante por los vecinos de Barrio Paraíso y Guado quienes han cuidado y protegido el patrimonio natural de esta zona. Luego de muchas negociaciones, los vecinos lograron que se la incorpore al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la Argentina con la categoría de Paisaje Protegido.
La realidad actual lo encuentra a Guado alejado de este lugar, y al rancho abandonado, con un alto riesgo de deterioro y abandono del sitio. Por otro lado, tanto los vecinos como las instituciones co-participantes del proyecto han solicitado a la Facultad de Arquitectura el asesoramiento técnico para la preservación del lugar y la construcción de un Centro de Interpretación de la Reserva Paisajística de Gro. Baigorria.
Objetivo
El objetivo de este proyecto es conformar un equipo interdisciplinario para consolidar este espacio como un centro de interpretación de la reserva de Baigorria, con la construcción de un mirador para el avistaje de aves, una explanada para la realización de actividades culturales y el reconocimiento de flora y fauna nativa, acompañado de una señalética. Además, el registro y catalogación de todos los objetos del rancho. De esta manera, poner en evidencia la importancia de este espacio tanto en lo cultural como en lo ambiental, permitiendo mayor visibilidad e incentivando el desarrollo de políticas públicas que promuevan el cuidado y desarrollo del mismo.
Director del Proyecto: Arq. Javier Elías
Co-director del Proyecto: Ing. Agr. Guillermo Montero
Instituciones co-participantes: Municipalidad de Gro. Baigorria, Movimiento Mujeres por Argentina y Cooperadora del Hogar Escuela Eva Perón
Equipo de la FAPyD
Se seleccionarán 4 docentes y 40 estudiantes del banco conformado en el programa ARquibarrio
![]() workshop.png | ![]() Workshop |
---|---|
![]() Workshop | ![]() Workshop |
![]() Workshop | ![]() Workshop |
![]() Workshop | ![]() Workshop |
![]() Workshop | ![]() Workshop |
![]() Workshop | ![]() Workshop |
![]() Workshop | ![]() Workshop |
![]() Workshop | ![]() Workshop |
![]() Workshop | ![]() Workshop |
![]() Workshop | ![]() Workshop |
![]() 7.jpg | ![]() Workshop |
![]() Workshop | ![]() Workshop |
![]() Rancho de Guado | ![]() Rancho de Guado |
![]() rancho de Guado |