


PROGRAMA
EXTENSION, VINCULACION Y TRANSFERENCIA
FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Espacio multidisciplinar de desarrollo de tecnologías constructivas para el mejoramiento del hábitat en emergencia social del Gran Rosario.
Con el objetivo de generar, dentro del predio del CUR (Ciudad Universitaria de Rosario), un cobertizo que albergará un laboratorio para la experimentación y el testeo de materiales, realización de pruebas, ensayos, prototipos, modelos y partes de edificios o estructuras para ser aplicados en obras concretas en territorios en situación de emergencia social.
Se convoca a la comunidad universitaria en general a participar de las siguientes actividades:
-
Propuesta Proyectual Integral para la construcción del cobertizo (laboratorio).
-
Cómputo y presupuesto de materiales.
-
Ejecución de la propuesta.
Taller de oficios
Fundamentos
La Convocatoria surge del proyecto de Vinculación Tecnológica dependiente del Ministerio de la Nación, “CAPACIDADES CIENTIFICO TECNOLOGICAS UNIVERSITARIASPARA EL DESARROLLO NACIONAL”.
El presente proyecto se enmarca en una de las líneas estratégicas previstas para los próximos 4 años de gestión: incentivo a la innovación, desarrollo y vinculación tecnológica con inclusión social, en correlato con las políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina y los compromisos asumidos en la Red Marca en el 2014 cuyo objetivo es "Desarrollar y profundizar las prácticas pedagógicas existentes en relación a la Arquitectura e innovación tecnológica para el desarrollo sostenible y facilitar su desarrollo en la Región Mercosur y, extensivamente, en Latinoamérica y el Caribe".
En los últimos 10 años, se han desarrollado en el país una serie de programas relacionados con innovación, desarrollo y vinculación tecnológica, con especial aplicación en contextos de alta vulnerabilidad social. Entre ellos podemos nombrar las siguientes convocatorias: “Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo”, “Extensión y Vinculación Tecnológica”, “Proyectos de tecnologías para la inclusión social”, “ANR Plan Argentina Innovadora 2020”, entre otros.
Nuestra escuela si bien registra una serie de proyectos vinculados a la innovación tecnológica, fundamentalmente asentados como proyectos PID, los desarrollos no alcanzan a producir avances sustanciales en el estado de conocimiento, ni en su aplicación, ni en su transferencia al medio, ni en su impacto a la currícula de grado, proporcional a la inversión en recursos destinados por estas políticas educativas.Paradójicamente existe una actividad en extensión universitaria y vinculación socio-comunitaria consistente y reconocida en el ámbito académico disciplinar a nivel nacional e internacional.
En particular, el desarrollo producido por el grupo Matéricos Periféricos con 10 años de continuidad, cuenta con 11 obras de arquitectura, y 4 en ejecución que consisten en equipamientos comunitarios en contextos en emergencia social.
Matéricos Periféricos ha recibido los siguientes premios y distinciones:
- 3er Premio Arquisur Extensión 2010,
- Preselección Premio Presidencial: Prácticas Educativas en Educación Superior,
- Preselección VII Bienal Iberoamericana Medellín 2010,
- 2da. Mención Premio Arquisur Extensión 2012,
- Primer Premio Arquisur Extensión 2013, Primer Premio Arquisur Extensión 2014,
- Selección en la Bienal de Arquitectura Argentina BIA-AR.