top of page

Club Social Y Deportivo

          El Luchador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante los años 30´, en el marco de una crisis mundial, un grupo de jóvenes, que en ese entonces se reunían en las esquinas del barrio La Republica, instalaron la idea de crear una institución.

 

El futbol fue en ese entonces, la disciplina que haría posible la conformación de dicho espacio. Con el acercamiento de  más jóvenes se fija una fecha de fundación, un primero de mayo.

 

Se convocó a una asamblea que sería la primera comisión directiva. En ese mismo momento se eligió el nombre Club Social y Deportivo Obrero El Luchador. Unos años más tarde se cambió su nombre por el actual.

 

En el año 38´ se construyó la cancha de básquet con los baños y vestuarios correspondientes  y las primeras obras en terrenos alquilados por calle Lima al mil trescientos.

 

En el año 1948, este grupo de jóvenes instala la idea de crear una universidad popular para el barrio, porque la tarea educativa formaba parte de su preocupación

 

En el año 1970 por la iniciativa de la institución se concreta la creación de los clubes rosarinos asociados, nucleando a gran cantidad de clubes barriales.

 

En la década de los ochenta, se convoco a una asamblea con el propósito de construir una comisión directiva, la que se formalizó en mayo del mismo año. Se reconstituyeron las actividades sociales y deportivas. Fue en ese entonces que la pileta cumplió una función preponderante para la masa societaria.

 

Hermanados con el club Federal continuaron siendo un mojón cultural y deportivo para visualizar no solo un club, sino el barrio…el querido barrio la República.

 

En función del crecimiento societario y cultural que tiene la institución en estos tiempos, se ha convocado a la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño a desarrollar un proyecto integral de mejoras en la institución.

 

La idea esencial parte de la necesidad de reorganizar las actividades del club dentro del mismo espacio físico y preparándose para futuras ampliaciones. De esta manera el proyecto se desarrolla en dos paquetes funcionales.

El primero, llamado sector cultural e institucional, aparece en el mismo ingreso hacia el club por calle Lima, albergando en este lugar los nuevos espacios para actividades culturales

.

El segundo, parte del reordenamiento del sector deportivo, cancha de futbol, voley, básquet y pileta.

 

El proyecto acciona por adición y sustracción.

 

Adición

 

Construcción de nuevo núcleo sanitario, y una estructura para ampliación en planta alta y escalera-puente conector.

 

Sustracción

 

Desmantelamiento de quincho existente y reutilización de estructura para nuevo sector de parrillas y solarium.  

Reordenamiento de vestuarios, núcleos sanitarios, habitación para reuniones deportivas y charlas técnicas, generación de un patio a través de perforación en losa y construcción de circulación vertical

 

 

 

 

 

 

 

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El Luchador

Club Social y Deportivo El LuchadorG

Club Social y Deportivo El LuchadorG

comunidad toba y gente del luchador escuchando a la madre 2.jpg

comunidad toba y gente del luchador escuchando a la madre 2.jpg

"El Luchador nació un primero de mayo y no por casualidad. Allá por el año 1932, el pobrerío de estos pagos se organizo para ponerse al hombro la mochila, cuando los malos gobiernos miraban para otro lado.

Es así que se concreta un sueño: la creación del club del barrio, al que podían acceder todas las familias, y que se fue constituyendo como un espacio de encuentro y participación donde poder organizarse con el otro para hacerle frente a las injusticias sociales."

AB

Expediente 14400 ingreso 23 junio 2014

 

Pasa a Comisión de Asuntos Académicos el día 25 de julio 2014 creándose el despacho N° 068/14: la comisión toma cocimiento de la propuesta y avala la iniciativa.

 

El día 4 agosto 2014 el Consejo Directivo aprueba por unanimidad el despacho N° 068/14

bottom of page